Guía completa para entrenar en mar abierto de forma segura
La natación en aguas abiertas es una experiencia única: la sensación de libertad, el contacto directo con la naturaleza y la superación personal hacen que cada entrenamiento sea especial. Pero también conlleva ciertos riesgos que conviene tener en cuenta. En este artículo te damos las claves para entrenar en mar abierto de forma segura y disfrutar al máximo de la experiencia.
1. Elige bien el lugar
Antes de lanzarte al agua, investiga la zona. Busca playas o espacios autorizados para nadar, preferiblemente con servicio de socorrismo. Evita zonas con corrientes fuertes, puertos o áreas con mucho tráfico de embarcaciones.
2. Nunca nades solo
La regla de oro: siempre acompañado. Entrenar con un compañero no solo te motiva, sino que es tu mejor medida de seguridad. En caso de fatiga, calambres o cualquier imprevisto, tendrás ayuda inmediata.
3. Hazte visible
La visibilidad es clave. Utiliza gorros de colores llamativos y, sobre todo, una boya de seguridad. Las boyas no solo te hacen visible para embarcaciones y otros nadadores, también te sirven de apoyo si necesitas descansar. Además, algunas incluyen compartimento estanco para llevar llaves, móvil o una barrita energética.
4. Conoce las condiciones del mar
Revisa la previsión antes de ir: viento, oleaje y mareas pueden cambiar radicalmente tu sesión. Si eres principiante, empieza siempre con condiciones tranquilas y aguas calmadas.
5. Empieza poco a poco
Si vienes de la piscina, adapta tu cuerpo al mar gradualmente. Empieza con distancias cortas cerca de la orilla, aumenta el tiempo poco a poco y trabaja tu orientación sin depender de las líneas de la piscina.
6. Usa el material adecuado
Gafas cómodas y que no se empañen, traje de neopreno si el agua está fría, y por supuesto tu boya de seguridad. Estos accesorios marcan la diferencia entre un entreno seguro y un mal rato.
7. Escucha a tu cuerpo
No ignores señales de cansancio, frío excesivo o mareo. Es preferible acortar el entreno que arriesgarse a un susto.
Conclusión
Nadar en mar abierto es una de las experiencias más completas para cualquier deportista. Siguiendo estas pautas y con el material adecuado, como las boyas de seguridad Nonbak, podrás entrenar con confianza, centrarte en tu rendimiento y disfrutar de cada brazada en libertad.



